Si algo es igual a la Navidad, son los polvorones, y si son de almendra, horneados en casa, se te cae hasta la lagrimilla.
almendra
17/12/15
Castañas de chocolate y almendra
¡Buenos días cocinillas! Esta semana ya habréis visto que muchos Blogs están participando en el #chocolatechallenge de Valor con un montón de propuestas chocolateras, a cada cual más apetecible :). Y mama papillon, participa con esta receta, Castañas de chocolate y almendra, ¡un trampantojo en toda regla! ¿Que os parece?
La receta es un poco laboriosa, pero con una dosis de paciencia os saldrá sin problemas. Son unas galletas con dosis extra de chocolate para compensar el esfuerzo, y en mi caso los pinchazos con los malditos erizos de las castañas...
Espero que os animéis a decorar vuestras mesas dulces navideñas con estas bonitas galletas "castaña".
¡Feliz fin de semana! La semana que viene empezamos con recetas navideñas, pero os dejo las recetas de otros años, ¡éxito asegurado! :)
Vamos a por la receta ...
Ingredientes (22-25 castañas):
- 110 gr harina
- 15 gr cacao en polvo Valor
- 100 gr mantequilla
- 50 gr almendra molida
- 40 gr azúcar glas
- Azúcar de vainilla
- Una pizca de sal
- Cobertura: 200 gr chocolate puro para repostería de Valor y crocanti de almendra
Preparación:
- Preparamos la masa para las galletas: mezclamos la mantequilla con el azúcar glas hasta que quede perfectamente incorporado. Añadimos la almendra molida, la harina y el cacao en polvo de Valor. Amasamos hasta conseguir una masa homogenea y consistente.
- Con la masa vamos a hacer bolas de unos 12 gr cada una, a la que le daremos forma de cilindro. Para calcular el tamaño me ayudé de una castaña de tamaño medio-grande.
- Con cuidado, vamos deformando el cilindro, aproximando los extremos. Veis que parece un "corazón". Este paso depende de la habilidad de cada uno, no hace falta que sea un obra de arte.
- Una vez que tengamos las castañas formadas, las metemos a la nevera 15 minutos para que la masa quede dura y no se nos deforme al hornearla.
- Transcurrido el tiempo de reposo, metemos las castañas-galletas en el horno a 170º durante 25 minutos.
- Una vez que sacamos las galletas del horno, las dejamos enfriar. Una vez frias, vamos a bañarlas con chocolate puro 70% de Valor. Las vamos colocando sobre un papel de horneado y las introducimos a la nevera para solidificar el chocolate de cobertura.
- Una vez secas, con ayuda de un pincel pequeño que tengáis por casa sin usar, "pintamos" lo que seria el extremo superior de la castaña, e inmediatamente lo pasamos por el crocanti de almendra para que se adhiera.
- Dejamos secar el chocolate y ¡listo! Tenemos unas ricas castañas de chocolate y almendra.
Notas:
- Todo el chocolate de la receta es de Valor.
- La almendra molida, el crocanti, la mantequilla y el azúcar glas siempre los compro de marca Hacendado. El azúcar avainillado es de Lidl, viene en sobres individuales.
- La harina es especial para repostería de El Gallo.
2/1/15
EL Roscón de Reyes PERFECTO
¿Como habéis empezado el año? Yo con unas ganas locas de volver a hacer este Roscón de Reyes PERFECTO :D
El año pasado os propuse una versión exprés del Roscón de Reyes, entre otras cosas, por que no tenía una receta 100% casera que quedara aceptable y que se pudiera hacer en menos de 24 horas ... Pero este año, gracias al libro de Xavier Barriga y unas cuantas modificaciones para que saliera menos cantidad de masa, me ha salido el roscón más blandito y rico de toda mi vida. Así que me he tomado la libertad de llamarlo "PERFECTO", por que realmente lo es :)
Además de ser sencillo de hacer y relativamente rápido, para lo que suelen ser... esta increíblemente rico. Me atrevo a deciros que esta muchísimo mejor que los que podéis comprar en un confitería estos días. De verdad, sacar un rato a lo largo de este fin de semana y animaros a intentarlo, merece la pena :)
Vamos con la receta ...
Ingredientes (un roscón de 30 cm de diámetro; adaptada de la receta de Xavier Barriga):
- 290 gr harina fuerza
- 5 gr sal
- 65 gr azúcar
- 2 huevos M
- 50 gr mantequilla
- 60 ml agua
- 20 gr levadura fresca
- Ralladura de 1/2 naranja
- 1 cucharadita de agua de azahar
- Decoración: 1 huevo + 35 gr azúcar + 1 cucharadita agua de azahar + crocanti almendra + naranja confitada en dados
Preparación:
Panificadora (LIDL):
Amasadora eléctrica: se hace del mismo modo, respetando los tiempos de añadir la mantequilla y finalmente la levadura fresca disuelta en el agua. Continuamos con los tiempos de reposo en la nevera y posterior horneado.
Y os dejo con mi regalo de Reyes, en la revista de Top Chef de este mes, ha salido publicada la receta de las Florentinas que os puse en Noviembre. Es parte del premio por quedar finalista en el Concurso de Recetas de Reyes de Claudia&Julia y la Revista de TopChef. No puede hacerme más ilusión :D
Notas:
Panificadora (LIDL):
- Ponemos los ingredientes en la cuba de la panificadora. Primero los huevos y la mitad del agua. Después el azúcar, la sal, la ralladura de naranja, el agua de azahar y la harina. Y ponemos el programa 7 ("masa para pasta", solo amasa durante 15 minutos).
- Una vez que finalice el programa 7, abrimos la panificadora y añadimos la mantequilla en dados a temperatura ambiente (podéis darle un golpe de calor en el microondas, ¡¡pero sin que se derrita!!). De nuevo ponéis en marcha el programa 7 de la panificadora.
- Cuando termine de incorporarse la mantequilla a la masa, disolvemos la levadura en el resto del agua que no habíamos añadido al inicio, y lo incorporamos a la masa que esta en la panificadora. Por ultima vez, ponemos en marcha el programa 7 de la panificadora.
- Cuando se detenga la panificadora, pasamos la masa a un bol, lo cubrimos con film transparente, y la dejamos reposar en la nevera durante 1 hora.
- Transcurrido el tiempo de reposo, sacamos la masa de la nevera y la estiramos, dándole forma rectangular. Podéis ayudaros con un poco de harina para estirar la masa sin que se pegue a la superficie de trabajo o a las manos, pero no os debería de admitir más harina.
- Una vez estirada la masa en forma rectangular, cogemos y la enrollamos por el lado mas largo, consiguiendo un cilindro de masa. La cerramos por los extremos y le damos así forma circular. ¡¡No es necesario que pongáis un vaso, o similar, en el centro del roscón para que se mantenga el agujero!!
- De nuevo, la dejamos reposar 30 minutos en la nevera.
- Sacamos la masa de a nevera con la forma de roscón, y vamos a decorarlo con huevo batido, ayudándonos con un pincel de silicona de cocina. Después añadimos el crocanti de almendra, el azúcar mojado con el agua de azahar y los cubos de naranja confitada.
- Por ultimo, dejáis que la masa suba a temperatura ambiente*, y cuando doble su tamaño (unas 2 horas aprox.) ya podréis meterla en el horno a 190º sin ventilador, durante 20 minutos.
- Una vez frío podéis comerlo asi, o rellenarlo con lo que más os guste. Yo utilicé unos 400 ml de nata para montar para rellenarlo. Para decorarlo usé nata y unos frutos rojos. ¡Listo!
Thermomix (TM6 o anteriores):
- Ponemos los huevos, la mitad del agua, el azúcar, la sal, la ralladura de naranja y el agua de azahar en el vaso de la Thermomix. Ponemos 2 min/vel 4.
- Cuando finalice, añadimos la harina y ponemos el programa de amasar durante 2 minutos.
- Ahora añadimos la mantequilla en dados a temperatura ambiente (podéis darle un golpe de calor en el microondas, ¡¡pero sin que se derrita!!), y de nuevo ponemos el programa de amasar durante 2 minutos.
- Cuando termine de incorporarse la mantequilla a la masa, disolvemos la levadura en el resto del agua que no habíamos añadido al inicio, y lo incorporamos a la masa que esta en el vaso de la Thermomix. Por ultima vez, ponemos el programa de amasar durante 3 minutos.
- Cuando se detenga la Thermomix, pasamos la masa a un bol, lo cubrimos con film transparente, y la dejamos reposar en la nevera durante 1 hora.
- [Continuar con el punto 5 de las indicaciones anteriores ...]
A mano: comenzamos realizando una volcán con los ingredientes sólidos, hacemos un hueco en el centro, y añadimos los líquidos. Comenzamos a amasar. Cuando la masa este lisa, añadimos la mantequilla. Amasamos de nuevo, hasta conseguir que la mantequilla se integre totalmente. Finalmente añadimos el agua con la levadura. Cuando la masa quede homogenea y perfectamente trabajada, continuamos con los tiempos de reposo en la nevera y el horneado.
Y os dejo con mi regalo de Reyes, en la revista de Top Chef de este mes, ha salido publicada la receta de las Florentinas que os puse en Noviembre. Es parte del premio por quedar finalista en el Concurso de Recetas de Reyes de Claudia&Julia y la Revista de TopChef. No puede hacerme más ilusión :D
Notas:
- La decoración del roscón es modificable 100%, podéis utilizar otros ingredientes. Yo no suelo usar la fruta escarchada clásica por que no me gusta comerla, ya veis que se puede decorar sin tener que utilizarlas. En este caso, esta decorado con nata montada y unos frutos rojos.
- La naranja confitada en dados la compre en el LIDL. Suele haber otros tipos de frutas e incluso un mix, en cajitas de 100 gr.
- La harina que utilice es la de repostería de Gallo (harina de fuerza).
- *Para que la masa os suba bien a temperatura ambiente, debéis dejarla en un sitio que este caliente, asi os subirá mas fácilmente.
ETIQUETAS:
agua de azahar,
almendra,
claudia&julia,
naranja,
navidad,
roscón reyes,
top chef,
xavier barriga
27/11/14
Florentinas o moscovitas
¡Vaya semanita! Pero va llegando a su fin para poder descansar y cocinar :). Os traigo una receta de las típicas Moscovitas o Florentinas, depende de en que lugar geografico nos encontremos... En cualquier confitería de Asturias podemos encontrarlas durante todo el año, aun que tengan su origen en la repostería italiana.
En mi casa se comen de toda la vida, y sobre todo cuando hay algún evento especial, como la Navidad, cumpleaños, .... o simplemente porque si jeje.
Llevo tiempo detrás de una receta que me sorprenda con el resultado, y la verdad que ha sido un poco complicado encontrar dos iguales... Asi que me he decantado por la de Lola en la cocina, pero ligeramente modificada. Y la verdad es que no podría estar más contenta con el resultado. Me recuerdan mucho a las que siempre he comido de confitería.
Como ya estamos en plena campaña navideña, con esta receta quiero participar en el Concurso de una receta especial para el Dia de Reyes de la web de Claudia&Julia junto con Top Chef La revista. Siempre son una buena opción para acompañar un café después de una comida familiar el dia de Reyes.
Espero que os guste, ¡no dejéis de hacerlas, están muy ricas y en pocos minutos las tendréis listas! :)
Vamos con la receta ...
Ingredientes (35 florentinas aprox.):
- 25 gr mantequilla sin sal
- 75 gr azúcar
- 10 gr maizena
- 65 ml nata
- 50 gr almendra laminada o fileteada (al gusto)
- 50 gr naranja confitada en dados
- 50 gr "mix" frutos secos
- 200 gr chocolate negro de cobertura
- 20 gr manteca de cacao (opcional)
Preparación:
- Precalentamos el horno a 180º con ventilador.
- Poner en un cazo pequeño la mantequilla hasta que se derrita.
- Añadir el azúcar y remover hasta que se haya disuelto ligeramente.
- Ahora añadimos la maizena y removemos bien hasta que no queden grumos.
- Finalmente incorporamos la nata. Una vez que tengamos una mezcla homogénea, añadimos todos los frutos secos, las almendras, la naranja y el "mix".
- Ahora, para darle forma las florentinas podemos usar un molde o no. Si lo tenéis bien (los hay especialmente para florentinas), sino podéis utilizar un molde para macarons que tengáis en casa, que fue lo que yo utilice, aun que realmente ni es necesario ni cómodo. Por lo que mejor podéis hacer es formar pequeños círculos planos de masa sobre un papel de horneado y no os compliquéis la vida (como me la complique yo...). No van a quedar perfectamente redondos, pero eso es parte de su gracia, tienen que tener forma ligeramente irregular. Es importante que pongáis la masa lo mas fino que podáis, que no quede a modo de "pegote", ¡¡tienen que salirnos planas!! No juntéis mucho las florentinas en la bandeja del horno, ya que con el calor se desparraman ligeramente y se os pueden pegar unas a otras.
- Colocamos el papel de horneado sobre una bandeja de horno y las metemos a hornear durante 7-9 minutos, hasta que estén uniformemente doradas.
- Una vez que salgan del horno, dejarlas que se enfríen, sino se van a romper. Este paso es realmente importante.
- Vamos derritiendo el chocolate de cobertura (con la manteca de cacao si la tenéis) mientras continúan enfriándose las florentinas. Cuando estén bien crujientes y frías, ya podemos añadirles el baño de chocolate por el lado mas liso de la florentina. Cuando este casi solidificado, hacemos un dibujo sobre la superficie de chocolate con un tenedor, consiguiendo que queden unas "ondas". Dejamos que el chocolate se solidifique por completo y ya están listas para disfrutar :).
Esta receta aparece publicada en la Revista de Top Chef de Enero de 2015
Notas:
- El azúcar no es glas, es normal. Si alguien prefiere, puede cambiarlo por azúcar moreno.
- La naranja confitada en dados la compré en el LIDL, que viene en un paquete individual de 100 gr. Suele estar disponible solo por estas fechas. Si no la encontráis podéis utilizar cualquier otra marca, o simplemente sustituirlo por un poco de ralladura de naranja.
- El "mix" de frutos secos también lo compre en el LIDL (foto), pero lo hay en muchos Supermercados. En este caso trae uvas pasas, arándanos rojos, almendra, avellana, pipas de calabaza,... En muy variado y le da un toque original a la Florentina. Podéis sustituir esos 50 gr de "mix" por cualquier otro fruto seco que os guste.
- El chocolate negro que utilicé es de Valor, de todos los chocolates habituales en las tiendas, es el mejor. La manteca de cacao es más complicada de conseguir, es totalmente opcional, si no la tenéis no pasa nada.
- Si no os gusta el chocolate negro, podéis usar el chocolate con leche, el blanco, ... al gusto :).
ETIQUETAS:
almendra,
chocolate,
florentinas,
frutos secos,
maizena,
moscovitas,
naranja confitada,
navidad
¡Buenos días cocinillas! El verano se despide poco a poco, y volvemos a la rutina :)
Esta semana os dejo una nueva receta con motivo del Concurso que ha puesto en marcha Truvia. Se trata de elaborar una receta con su endulzante 0 calorias de la hoja de stevia. Entre todos los blogs de cocina que participemos, la receta más votada por VOSOTROS, ganará un curso de cocina de 3 días en El Celler de Can Roca. Un regalazo, sin duda, y para conseguirlo solo tenéis que ser seguidores de Truvia en Facebook y votar AQUI. Tenéis desde hoy hasta el 30 de septiembre para dar vuestros votos.
Además, entre los votantes, se otorgarán tres kits de Truvía compuestos por una caja de 40 sobres, una caja de 80 sobres, un bote de 270gr, un dispensador de 100 comprimidos y un envase Doypack de 150gr cada uno.
La receta de esta semana son unos bombones de queso de cabra con mermelada de vino tinto, muy fáciles y rápidos de hacer.
Llevo tiempo dándole vueltas a la mermelada de vino tinto. La probé hace unos meses y desde entonces llevo haciendo pruebas en casa, pero se me resistía... Y por fin he conseguido que quede con una textura perfecta y un sabor espectacular.
Esta mermelada, ademas de para esta receta, la podéis utilizar para acompañar una tabla de quesos o incluso, ¡para rellenar tartas! Espero que os guste :).
Vamos con la receta...
Ingredientes:
Mermelada de vino tinto:- 400 ml vino tinto
- 100 gr endulzante Truvia o Stevia
- 13 gr preparado en polvo para cobertura de tartas (gelificante)
- 200 gr queso cabra o un rulo individual pequeño
- 60 gr crocanti de almendra
- Mermelada de vino
Preparación:
Mermelada de vino tinto:
- Ponemos en un cazo el vino y lo ponemos a fuego medio.
- Mientras el vino coge temperatura, mezclamos en un recipiente los 100 gr de Stevia o endulzante Truvia con los 13 gr del preparado en polvo para cobertura de tartas*.
- Antes de que el vino comience a hervir, incorporamos la mezcla anterior y removemos de forma constante hasta que hierva. Veréis como espesa rápidamente. Retirar del fuego.
- Metemos la mermelada en tarros de cristal (yo utilicé dos pequeños) y la dejamos enfriar. Os recomiendo que la conservéis en la nevera.
* El preparado en polvo para cobertura de tartas lo uso como espesante-gelificante para que la mermelada tenga la textura correcta. He probado con gelatinas y otros gelificantes pero el resultado no es el mismo. Si utilizáis la misma marca que yo (Belbake, LIDL), veréis que el paquete es de 12 gr, y necesitáis 13 gr. Ese gramo de diferencia es equivalente a una cucharadita rasa de postre, por lo que necesitareis dos sobres del preparado.
- Primero hay que eliminar la corteza dura del queso de cabra, sin quitar la capa cremosa que hay justo debajo.
- Deshacéis los 200 gr de queso en un recipiente y lo trabajáis bien hasta conseguir una masa homogénea de queso.
- Cogéis unos 12 gr de queso y le dais forma redonda, hasta que quede una bola bien compacta.
- Llenáis una manga pastelera con la mermelada de vino.
- Con ayuda de un palillo de cocina o similar, haces un agujero en la bola de queso y lo rellenáis con la mermelada. Para tapar el pequeño agujero por donde hemos rellenado la bola, colocamos un poco de la masa de queso y, de nuevo, le dais la forma redondeada.
- Finalmente pasáis la bola de queso por el crocanti de almendra.
- Conservar en la nevera hasta la hora de servir para que los "bombones de queso" tenga una consistencia mas solida. ¡Listo!
Notas:
- El vino tinto puede ser el que mas os guste, si es afrutado mejor.
- Tenéis la receta de la mermelada de vino original aqui.
- El endulzante Truvia que utilicé es tipo "azúcar", pero también lo podéis encontrar en otros formatos en el supermercado.
- El preparado en polvo para cobertura de tartas que utilicé para espesar la mermelada es de la marca Belbake, de LIDL. No se si el de otras marcas lleva la misma composición (almidón, gelificante, acidulante), pero me imagino que también os pueda servir.
- Tanto el queso de cabra como el crocanti de almendra los compre en Mercadona. Por supuesto, podéis sustituir el crocanti por pistachos o cualquier otro fruto seco que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)