cecina

10/3/15

Saladitos de cecina y queso


¡Ya estoy de vuelta! Como cuesta dejar de estar de vacaciones... Pero hay que volver a la carga, y hoy os traigo un clásico, Saladitos de cecina y queso, caseros, que se hacen rápidamente y están ricos ricos, mucho más crujientes que los que habitualmente se pueden comprar.

Esta semana tengo que contaros que participo en el concurso al Premio al Mejor Blog Gastronomico del Principado de Asturias, organizado por Parque Principado. Desde el día 13 hasta el 20 de Marzo podréis votar, ya que es un premio popular y vosotros sois los responsables de premiar a vuestros blogs preferidos. Os mantendré informados cuando abran las votaciones. Por supuesto que podéis votar al blog que más os guste, todos los blogs que se han presentado son dignos candidatos, ¡suerte a todos! :)


Vamos a por la receta ...

Ingredientes:
  • Una lamina de masa de hojaldre
  • 60 gr cecina
  • 4 tanchetes de queso (tipo Caserio)
  • Decoración: huevo y semillas de sésamo negro

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 200º (sin ventilador).
  2. Extendemos la lamina de masa de hojaldre y con ayuda de un cuchillo la dividimos a la mitad, tanto longitudinal como verticalmente (como una "cruz"). Obtendremos cuatro cuadrantes que, de nuevo, dividiremos a la mitad del mismo modo. Al final, tendremos 16 "mini" rectangulos.
  3. Cortamos la cecina y los tranchetes de queso de forma que nos coincida en tamaño con la porción rectangular de la masa de hojaldre.
  4. Cogemos una de las porciones rectangulares y vamos a colocar la cecina y el queso en la mitad. Dobláis los sobrantes de hojaldre sobre el relleno. Con un cuchillo podéis igualar los bordes más cortos (por donde se puede ver el relleno).
  5. Les damos la vuelta y los pintamos con huevo batido con ayuda de un pincel de silicona. Decoráis al gusto con las semillas de sésamo negro (opcional).
  6. Introducimos los saladitos en el horno sobre una bandeja y los dejamos durante 25 minutos. Veréis que el hojaldre se infla y queda con un tono dorado. ¡Ya están listos para servir! Pueden tomarse fríos o calientes, al gusto :).




Notas:
  • El hojaldre es del LIDL, ya sabéis que me gusta mucho, para mi es el mejor con diferencia.
  • El relleno podéis hacerlo de lo que mas os guste, jamón, patés, ...
  • Las semillas de sésamo negro las compré en el Mercado de Gijón, en una tienda que tienen semillas e infusiones, pero en grandes superficies suelen tenerlas.




8/5/14

Croquetas de cecina y queso de cabra


¡Buenos días cocinillas! Después de unos días liada con exámenes, por fin os voy a proponer esta fantástica receta. Yo creo que no hace falta ni que os diga como están de ricas estas Croquetas de cecina y queso de cabra, si las Croquetas de centollo ya son espectaculares, ¡estas os van a encantar!

Vamos con la receta...

Ingredientes (20 unidades aprox.):
  • 100 gr queso crema
  • 40 gr queso de cabra
  • 55 gr cecina
  • 50 gr mantequilla
  • 60 gr harina
  • 360 ml leche
  • 2 yemas
  • Sal 

Preparación:
  1. Cortamos la cecina en trozos pequeños. Reservamos.
  2. Ponemos a derretir la mantequilla en una sartén. Una vez que coge temperatura, añadimos la harina y dejamos que se cocine durante 5 minutos para que luego no nos sepan a "crudo" las croquetas.
  3. Añadimos poco a poco la leche, procurando que no nos queden grumos en la masa.
  4. Añadimos el queso crema y el de cabra y con ayuda de una varilla trabajamos bien la masa para que quede perfectamente homogénea.
  5. Finalmente añadimos las yemas y un poco de sal. Lo dejamos cocinar durante 2 minutos y añadimos la cecina.
  6. Dejamos enfriar a temperatura ambiente o en la nevera durante unas 4 horas. Trascurrido el tiempo, ya podéis darles la forma que queráis y rebozarlas con harina, huevo y pan rallado.



Notas:
  • Tanto el queso crema como el queso de cabra que he utilizado en la receta son de Mercadona.
  • Es muy importante que hagáis un doble rebozado a las croquetas para que no se rompan al freírlas.
  • Una vez rebozadas, es conveniente dejarlas reposar en la nevera durante una hora para que al freírlas no se abran.

30/1/14

Empanada de cecina y queso de cabra


¿A quien no le gusta una buena empanada en cualquier época del año? Como una cena rápida, perfecta para irse de picnic al campo, para llevarnos una comida rápida a la playa en verano... Es un manjar que se adapta a los gustos de todo el mundo, ya que podemos rellenarla con todo tipo de alimentos. 

Para mi sorpresa, buscando información sobre la "historia de la empanada", he descubierto que en cualquier rincón del mundo tienen la suya. Con sus ingredientes locales, con su forma de cocción, ... Sólo en los países hispano hablantes hay miles de variedades, ya sean dulces o saladas.

Ya hace un par de años que probé por primera vez esta empanada de cecina y queso de cabra, y ya podéis haceros una idea de lo buenísima que está. Hoy os traigo una versión un poco mas vegetal, que no hace sino estar mejor aún. No dejéis de hacerla porque os va a encantar.

Vamos con la receta...

Ingredientes:
Masa:
  • 150 ml leche
  • 150 ml aceite de girasol
  • 12 gr levadura fresca
  • 1 huevo
  • 300 gr harina de fuerza
  • 2 gr sal
  • 1 yema de huevo (pintar)
Relleno:
  • 100 gr queso de cabra
  • 70 gr cecina
  • 10 gr canonigos
  • 70 gr salsa de tomate
  • 8 tomates cherrys

Preparación:
  1. Yo hice la masa en la panificadora, pero podéis hacerla a mano o con cualquier otro procesador de alimentos que habitualmente uséis. En la panificadora primero introduje todos los ingredientes líquidos (es recomendable que disolváis la levadura en la leche previamente), y finalmente la harina. Puse el programa 7, que amasa durante 15 minutos. Si lo hacéis a mano, primero deshacéis la levadura en la leche y luego añadimos el aceite, el huevo y la sal. Finalmente vais añadiendo poco a poco la harina. Amasáis hasta que quede una masa homogénea que no se pegue en las manos. Ojo porque la masa queda blanda pero va cogiendo consistencia a medida que la amasáis. No hace falta que añadáis mas harina.
  2. Dejáis reposar la masa unos 30 minutos en un recipiente a temperatura ambiente cubierto por un trapo de cocina. Trascurrido el tiempo la volvéis a amasar y la dividís en 3 porciones, dos iguales grandes y una tercera porción mas pequeña que usaremos para decorar la empanada.
  3. Cogéis una de las mitades de mayor tamaño y con ayuda de un rodillo de cocina la estiramos, procurando que quede fina.
  4. Una vez estirada la ponemos sobre el molde, cuya base previamente hemos forrado con papel de horneado. Cortamos la masa sobrante de los bordes.
  5. Vamos a rellenar la empanada: primero ponemos la salsa de tomate y sobre ella vamos colocando los canónigos, la cecina, el queso de cabra y los cherrys.
  6. De nuevo cogemos la otra mitad de masa de mayor tamaño y hacemos lo mismo que antes. Cubrimos el molde a modo de "tapa" y cortamos los sobrantes de los bordes, asegurándonos de que la empanada quede bien sellada.
  7. Con la porción de masa pequeña que hemos reservado, decoramos la empanada al gusto.
  8. Pintamos la superficie de la empanada con yema de huevo.
  9. Inmediatamente metemos en el horno, precalentado a 180º, durante 20 minutos.
  10. Podéis servirla templada o fría, al gusto. ¡Buen provecho! 


Notas:
  • Utilicé un molde redondo de 28 cm de diámetro, pero me sobró un poco de masa, así que podéis usar uno un poco mayor. Por supuesto la podéis hacer en cualquier molde que tengáis, no tiene porque ser redondo.
  • Si no os gustan los tomates o los canónigos podéis suprimirlos.
  • La salsa de tomate, si es casera mejor, !estará más rica!
  • El tiempo de cocción puede variar según el horno y si ponéis ventilador o no. Yo os recomiendo que no le pongáis ventilador, solo calor por arriba y por abajo.


Instagram

© mama papillon. Design by Fearne.