#galletinasquesonamor

23/4/15

Galletas de vainilla SIN GLUTEN


¡El buen tiempo parece que nos invade! Ya era hora... Y la verdad, que apetece más un helado que galletas, pero me reservo la receta del helado para la próxima semana y os traigo una receta "nueva" de galletas, pero estas son un poco especiales, ¡SIN GLUTEN! Digo lo de "nuevas", por que son una versión de las Vanillekipferl, ligeramente modificadas.

Hace mucho tiempo que quería empezar con un nuevo apartado en el Blog para este tipo de recetas. Cuando tienes relativamente cerca a una persona con intolerancias al gluten, a la lactosa... te das cuenta de lo difícil que lo tienen en el día a día con alimentos que al resto de personas nos pasa desapercibidas. Pero también es verdad que poco a poco se han ido introduciendo muchos alimentos aptos en todo tipo de supermercados, aun que el precio siga siendo, a veces, un obstáculo. Por eso, poco a poco iré aportando mi granito de arena con alguna receta "sin", para que todos podamos disfrutar de la comida :)

Por cierto, que hoy es el Día del Libro, ¡no se me olvidaba! Y os quiero recomendar algunos libros de cocina, que para mi, son muy útiles y con unas recetas de 10.
  • La cocina de la familia, Ferrán Adriá: es un regalazo, yo lo uso tanto que ya lo tengo hasta medio roto jaja, es una joya para todos los días.
  • Cocina con Joan Roca, Joan Roca: es otro básico para las personas que les gustaría dar "un pasito" más en la cocina. Además de recetas increíbles, te explica todo tipo de técnicas y puntos de cocción.
  • Bolleria, Xavier Barriga: increíble es poco, no me despego de el nunca. Recetas sencillas, que llevan su tiempo, pero haréis bollería de todo tipo con un resultado de 10.
  • Pasión por el Chocolate, David Pallàs: lo tengo desde hace dos semanas y tengo tantas recetas marcadas para hacer... Si queréis que os hagan un monumento con vuestros postres, este es "El" libro.
  • Además, tengo muchos libros en "pendientes de comprar": Tapas (Albert Adriá), Pan y Dulces Italianos (Hermanas Simili), La cocina fácil (Lorraine Pascale), podría seguir y seguir...

Vamos a por la receta ...

Ingredientes (30 galletas):
  • 125 gr maizena
  • 100 gr mantequilla
  • 50 gr almendra molida
  • 40 gr azúcar glas
  • Una cucharadita de azúcar de vainilla
  • Una pizca de sal
  • Decoración: azúcar glas y una cucharadita de azúcar con vainilla.

Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 170º, sin ventilador.
  2. Colocamos la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente, en un recipiente y añadimos el azúcar glas. Batimos con el procesador de alimentos o batidora de mano, lo que tengáis, hasta que de incorporen los dos ingredientes. 
  3. Finalmente añadís la almendra y la maizena y seguimos mezclando. Cuando tengamos una masa homogénea estará lista. Veréis que durante el proceso queda con un aspecto de "miga" suelta, pero si continuáis trabajando la masa queda uniforme y solida (como en la foto).
  4. Cuando tengamos la masa lista, vamos a formar mini-bolitas de unos 8 gr cada una. Las colocamos sobre un papel de horneado y cuando las tengamos todas, con ayuda de un vaso pequeño vamos a aplastarlas ligeramente, para que nos queden unas galletas planas y redondas. Veis que entre el vaso y la bola de masa pongo un trozo de papel de horneado, así evito que se pegue la masa al cristal.
  5. Introducimos la bandeja en el horno, y dejamos cocinar durante 25 minutos.
  6. Cuando estén doradas las sacáis del horno y cuando se enfríen las decoráis con azúcar glas (a la que le habremos añadido un poco de azúcar con vainilla), ayudándoos de un colador que tengáis en casa.

Si las queréis hacer SIN LACTOSA, podéis utilizar mantequilla sin lactosa, funciona muy bien.




Notas:
  • Si alguien quiere hacerlas SIN LACTOSA, podéis utilizar mantequilla sin lactosa que podéis encontrar en muchos supermercados o grandes superficies.
  • La mantequilla, la almendra molida y el azúcar glas son de marca Hacendado (Mercadona).
  • El azúcar con vainilla es de Lidl.
  • Si queréis podéis utilizar cacao en polvo puro para decorarlas, en vez de azúcar glas.



11/2/15

Filipinos de San Valentín


¡Buenos días cocinillas! Vuelvo a la cocina para traeros estos Filipinos® de San Valentín :). Hace más de un año que me hice con un molde para mini-donunts, pero no acababan de convencerme, así que buscando nuevos usos, han salido estas clásicas galletas. Y no es por que las haya hecho yo, pero están riquísimas y encima se hacen relativamente rápido. Espero que os guste el resultado :)

Si celebráis San Valentín por todo lo alto, también tenéis la receta del año pasado, Tarta en bote de San Valentin, ¡que no puede estar más rica! 

Además, este año os voy a proponer una idea decorativa muy simple pero muy bonita... Gracias Andrea, de A Designer Inside, podéis hacer una guirnalda de corazones para ambientar este día :)




¡Feliz día de San Valentín a todos!


Vamos con la receta ...

Ingredientes a temperatura ambiente (36 galletas):
  • 220 gr mantequilla sin sal
  • 90 gr azúcar glas
  • 1 huevo M
  • 300 gr harina repostería
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • Decoración: 100 gr chocolate de cobertura (+ manteca de cacao opcional)+ decoración al gusto (fideos, corazones, ...)

Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 180º, con calor por arriba y abajo (sin ventilador).
  2. Ponemos la mantequilla en un recipiente hondo y la trabajamos con batidora. Añadimos el azúcar y seguimos trabajando la preparación.
  3. Añadimos el huevo sin dejar de batir. Una vez que se haya incorporado, añadimos la esencia de vainilla.
  4. Finalmente vamos incorporando la harina y al sal. Seguimos mezclando enérgicamente hasta obtener una pasta homogénea, veréis que tiene una textura que se nos pega a los dedos con facilidad.
  5. Ponemos la masa en una manga pastelera (yo las utilizo desechables). No hace falta boquilla. Vamos a rellenar los huecos del molde sin sobrepasar el nivel del relieve que hace el agujero del centro.
  6. Colocamos el molde en la bandeja del horno, en posición media del horno, y dejamos hornear 15-20 minutos.
  7. Cuando estén ligeramente dorados, sacamos el molde del horno y lo golpeamos ligeramente sobre una superficie. Veréis que se sueltan con facilidad del molde. Dejáis que se enfríen y ya podéis bañarlos con el chocolate de cobertura previamente derretido. Inmediatamente le colocáis la decoración y dejáis enfriar las galletas en la nevera.
  8. Cuando el chocolate se haya solidificado a estarán listas para consumir :). Os recomiendo que las conservéis en un recipiente hermético.







Notas:
  • La receta de la masa es a misma que utilicé para las pastas de té.
  • Si no tenéis esencia de vainilla, podéis añadir un poco de azúcar vainillada, que está disponible en la mayoría de los supermercados.
  • El chocolate de cobertura es al gusto, negro, con leche, blanco, ... Yo siempre lo mezclo con un poco de manteca de cacao, pero es opcional.
  • La decoración la compre en el Hipercor, pero en cualquier supermercado podéis encontrarla a día de hoy.
  • Las mangas pasteleras desechables las podéis encontrar en tiendas de repostería especializadas.
  • El molde para mini-donuts lo compré aquí.







29/12/14

Schoko-Schnee-Kugeln


¡Buenos días! No salimos de una "resaca de comida" y ya vamos camino de otra... Las Navidades son así, ya nos pondremos a dieta con los propósitos del nuevo año :)

Así que como aún estamos de vacaciones, en lo que a dieta se refiere, os propongo que estos días que nos esperan de frío intenso, os pongáis manos a la obra con estas Schoko-Schnee-Kugeln, o lo que traducido al castellano quiere decir, "bolas de nieve de chocolate". Soy fan numero uno de las recetas de todo tipo de galletas alemanas, siempre salen riquísimas y son muy fáciles de hacer, y taaan bonitas... Si os gusta el sabor a chocolate y que tenga ese punto ácido del cacao, ¡estas son vuestras galletas!

Me despido de vosotros hasta la próxima receta, os voy a proponer un Roscón de Reyes casero muy muy logrado, os va a encantar :). 

Y por supuesto, os dejo con las mejores recetas de Navidad para los que tengáis que cocinar esta Nochevieja.

¡Que tengáis una buena salida y una mejor entrada al año nuevo! ¡Sois los mejores! Gracias por compartir vuestro tiempo conmigo a través del blog :D

Vamos con la receta ...


Ingredientes (14-24 galletas):
  • 100 gr chocolate repostería
  • 50 gr mantequilla sin sal
  • 60 gr azúcar glas
  • 1 huevo M + 1 yema
  • 100 gr harina repostería
  • 1 cucharada cacao en polvo puro
  • 1/2 cucharadita canela molida
  • 1/4 cucharadita de levadura en polvo (Royal)
  • Sal
  • Cobertura: 60 gr azúcar glas 



Preparación:
  1. Ponemos en un bol el chocolate de repostería con la mantequilla y lo derretimos junto al baño María o en el microondas. Una vez que este derretido, removemos hasta que quede homogéneo. Reservamos.
  2. En un recipiente hondo ponemos los huevos  el azúcar glas. Batimos hasta que blanqueen los huevos. Sin dejar de batir, añadimos poco a poco la mezcla anterior, que ya estará tibia.
  3. Finalmente incorporamos la harina, el cacao en polvo, la canela, la levadura y la sal.
  4. Cuando tengamos una masa homogénea, cubrimos el recipiente con film transparente y lo dejamos reposar en la nevera durante 1 hora.
  5. Precalentamos el horno a 170º, sin ventilador.
  6. Con ayuda de una cuchara vamos cogiendo pequeñas porciones de pasta (21 gr aprox., podéis hacerlas más pequeñas), y les damos forma de bola. Ahora pasamos las bolas por el azúcar glas dispuesto para la cobertura. ¡¡No os preocupeis por el azúcar glas, NO se quema en el horno, y tenéis que ser generosos!!
  7. Cuando tengamos todas las bolas listas, las colocamos en una bandeja del horno sobre papel de horneado, y las dejamos hornear durante 12-14 minutos (dependiendo del tamaño el tiempo puede variar 5-7 minutos). ¡Listas!




Notas:
  • Podéis hacer las galletas mas pequeñas, depende del gusto de casa uno, pero pueden salir hasta 24 galletas.
  • El cacao puro el polvo que utilicé es el del LIDL, que junto al de Valor, son mis favoritos.
  • El chocolate de repostería que utilicé es de Valor.
  • La harina de repostería es de Gallo.



8/10/14

Spritzgebäck o pastas de té


Con este tiempo que uno no sabe si es verano u otoño, y a la vista de un fin de semana que puede estar pasado por agua, os propongo una receta super fácil y que es un éxito asegurado. Estas "pastas de té o Spritzgebäck" os van a recordar mucho a las típicas pastas de pastelería, ¡de las buenas! Y lo mejor de todo es que son muy rápidas de hacer. ¡No dejéis de probarlas!

Por cierto, las calabazas ya empiezan a invadirnos, espero poder proponeros alguna receta nueva, pero de momento, os dejo con un recopilatorio de Recetas de calabaza de mama papillon.

Vamos con la receta ...

Ingredientes (a temperatura ambiente):
  • 220 gr mantequilla sin sal
  • 90 gr azúcar glas
  • 1 huevo M
  • 300 gr harina
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca sal
  • Chocolate de cobertura (blanco y negro) (opcional)

Preparación:
  1. Ponemos la mantequilla en un recipiente hondo y la trabajamos con la batidora. Añadimos el azúcar y seguimos trabajando la preparación.
  2. Añadimos el huevo sin dejar de batir, una vez que se haya incorporado, añadimos la esencia del vainilla.
  3. Finalmente vamos incorporando poco a poco la harina y la sal. Obtenemos una pasta homogénea, veréis que tiene una textura que se nos pega a los dedos con facilidad.
  4. Ponemos la pasta en una manga pastelera con la boquilla* que mas os guste, y sobre un papel de horno vais haciendo las formas de las pastas. 
  5. Las colocáis en una bandeja y las metéis al horno, pre-calentado a 180º, durante 12-14 minutos.
  6. Una vez que estén a temperatura ambiente, podéis decorarlas con chocolate de cobertura (opcional), os lo dejo a vuestro gusto. Podéis usar todo tipo de chocolate, frutos secos, fideos de chocolate,... ¡Y ya tendréis unas pastas de té espectaculares!



Notas:
  • *Para hacer las pastas he utilizado dos boquillas, la 1M y la 6B de Wilton, pero podéis utilizar cualquiera que tengáis por casa.


6/3/14

Vanillekipferl


La semana pasada probé por primera vez estas Vanillekipferl, gracias a una amiga que nos las hizo para el postre de la cena de los viernes. He de decir que están riquísimas, mas ricas que ningún otro tipo de pastas, de verdad. Ese toque de almendra le da un sabor especial. Os lo advierto, son adictivas :).

Esta variedad de pastas es originaria de Austria, pero con el paso del tiempo, es muy frecuente encontrarlas en Alemania y Suiza, y por supuesto, en todas las cafeterías de Viena. 

Vamos con la receta...

Ingredientes (30 Vanillekipferl aprox.):
  • 250 gr harina repostería
  • 200 gr mantequilla sin sal
  • 100 gr almendra molida
  • 80 gr azúcar glass
  • Una cucharada de azúcar sabor vainilla
  • Sal
  • Decoración: azúcar glass y azúcar sabor vainilla

Preparacion:


  1. Tamizamos la harina, la almendra y el azúcar glass en un recipiente amplio. Añadimos el azúcar sabor vainilla y la pizca de sal.
  2. Añadimos la mantequilla cortada el cubos, que estará a temperatura ambiente, blanda.
  3. Amasamos hasta obtener una masa homogenea, quedara con una textura manejable. La envolvemos en film transparente de cocina y la dejamos reposar una hora en la nevera.
  4. Una vez que ha reposado en la nevera, volvemos a trabajar la masa y vamos haciendo bolas de unos 20 gr. Cogemos las bolas y las vamos amasando hasta que queden con forma de cilindro y les damos la forma de "herradura".
  5. Una vez que les hemos dado la forma, las ponemos sobre papel de horneado en una bandeja de horno y las metemos en la nevera unos 30 minutos.
  6. Las ponemos a media altura del horno (previamente precalentado), a 200º durante 15 minutos (depende de cada horno, no tienen que quedar muy doradas).
  7. Una vez que estén completamente frías, las pasamos por azúcar glass mezclado con azúcar sabor vainilla. ¡Listas!



Notas:
  • Es importante que la mantequilla sea SIN sal, yo uso la del Mercadona.
  • El azúcar de sabor a vainilla la compro en en LIDL, que viene en sobres individuales. Pero en cualquier supermercado suelen tenerla.
  • Es muy importante que las dejéis enfriar bien antes de pasarlas por el azúcar glass.


Instagram

© mama papillon. Design by Fearne.