croquetas

3/12/15

Croquetas de Setas con cardamomo


Esta semana os traigo unas Croquetas de Setas con un toque a cardamomo, o lo que es lo mismo, una crónica de mis aventuras por el bosque en busca de setas jaja. Nunca en mi vida había ido a coger setas, jamas. Supongo que por la zona norte de Asturias no está muy de moda... Así que me fui hasta Burgos, a un pueblecito muy bonito :). 

Mis expectativas antes de ir al monte eran altas, quizá demasiado... Pensaba que iban a ser las setas las que vinieran a mi en vez de ser yo la que me tenia que matar por encontrarlas... Por alguna extraña razón las tienes delante y no las ves, hasta que ves una y luego ya las ves todas. Los que estáis de ir a coger setas sabréis de que os hablo.

Si alguna vez habéis tenido la oportunidad de comer setas naturales, recién cogidas, sabéis que tienen un sabor increíble, que no tiene nada que ver con las setas de "criadero" que nos suelen vender en las tiendas. Y la verdad, que cuando algo por si solo sabe muy bien, da un poco de pena "sobre-cocinarlo".
Quería haceros una receta que supiera a seta y nada mas. Y como soy muy fan de las croquetas, ya os habréis dado cuenta... Me pareció una buena opción. Y no me equivocaba, ¡son las mejores croquetas que he hecho en mi vida! :)

El toque a cardamomo es muy sutil, casi imperceptible. Lo añadí por que tuve la oportunidad de comer en StreetXo, y uno de los platos llevaba bechamel con cardamomo...¡todo un descubrimiento! Es un condimento muy discreto que realza mucho el sabor de los platos, tanto salados como dulces.

Espero  que os gusten estas croquetas con forma de cubo que os traigo hoy :)

Vamos con la receta ...
Setas negrillas o cola de ratón y senderuelas

Ingredientes (18-20 croquetas):
  • 60 gr setas
  • 50 gr aceite de oliva
  • 35 gr harina
  • 500 ml leche entera
  • Una vaina de cardamomo
  • Sal
  • Empanado: harina, huevo y pan rallado

Preparación:
  • Primero vamos a cocinar las setas, las que mas os gusten. En mi caso era una mezcla de senderuelas, negrillas o cola de ratón y setas de cardo. Podéis encontrarlas en tiendas especializadas en época de setas. No son baratas precisamente, pero como necesitáis poca cantidad, merece la pena que las probéis. Simplemente las cocinamos con un chorrito de aceite y un poco de sal a fuego fuerte hasta que pierdan todo el agua. Retiramos del fuego y las troceamos. Reservamos.
  • Para preparar la masa de las croquetas, ponemos el aceite en una olla amplia, a fuego medio-bajo.
  • Cuando coja temperatura, añadimos el harina y lo cocinamos durante 5 minutos a fuego muy suave, para que no se queme ni se pegue.
  • Transcurridos los 5 minutos, incorporamos la leche y la vaina del cardamomo, ¡¡sin dejar de remover!!
  • Cuando la mezcla comience a hervir, sacamos la vaina de cardamomo e incorporamos las setas troceadas.
  • Mantenemos la temperatura media-baja, y cocinamos la masa durante 25 minutos, sin dejar de remover, ¡es muy importante!
  • Cuando la masa este lista, la vertemos sobre un recipiente alargado no muy grande, y tapamos con film transparente de cocina (debe tocar por completo la masa, no puede haber espacio entre el film transparente y la masa de las croquetas). Cuando este a temperatura ambiente introducimos el recipiente con la masa en la nevera y dejamos que se enfrié.
  • Una vez fría, cortamos la masa en cubos y los empanamos (no hacer doble empanado). Dejamos reposar las croquetas una hora en la nevera antes de freírlas. ¡Ya están listas!
La forma en cubos de la croqueta es una forma de presentación diferente, si os gustan las clásicas redonditas, ¡a por ellas!

No he puesto como se empanan las croquetas, pero por si alguien se me despista, os pongo los pasos: primero pasamos la masa por harina, sacudiendo el sobrante. Luego la pasamos por el huevo y finalmente al pan rallado. ¡Listo!







Notas:
  • Si queréis hacer más cantidad, con doblar los ingredientes es suficiente. 
  • Os recomiendo que NO congeléis la masa, yo la congelé y al descongela, las setas sueltan un poco de agua y se hace un poco difícil de trabajar. Así que como no sale mucha cantidad, es mejor que la utilicéis toda de una vez.



9/4/15

Croquetas ibéricas


¿Que tal las vacaciones? Yo no me puedo quejar, descansando y en buena compañía :), ¡hasta he volado en globo! Es una forma muy chula de ver Gijón desde las alturas, ¡tenéis que animaros a probarlo! 


Pero ésto no es todo, este mes "mama papillon" aparece en la revista Cocina Diez, y estoy muuuy contenta. Tengo que darle las gracias a la publicación por lo que hacen cada mes por los bloggeros cocineros de este país :)


Y ahora si... ¡la estrada de esta semana! En la pasada edición de Madrid Fusión, Asturias se convirtió en el referente mundial de las croquetas. Diego Fernandez, del restaurante Regueiro (en Tox) se hizo con el premio a la Mejor Croqueta del Mundo. Y como soy fan numero uno de las croquetas, me ha parecido que la mejor forma de homenajearlas es dejaros aquí la receta original (yo la he modificado ligeramente).

Vamos con la receta ...

Ingredientes:
  • 100 gr jamón ibérico (la receta original lleva otros 100gr de jamón serrano)
  • 100 gr aceite de oliva suave
  • 70 gr harina
  • 1 litro de leche entera
  • Una pizca de nuez moscada (opcional)
  • Sal al gusto
  • Huevo, harina y pan rallado

Preparación:
  1. Ponemos a infusionar durante 15 minutos el aceite, a fuego muy suave, con el jamón ibérico cortado en dados muy pequeños.
  2. Colamos el aceite y reservamos el jamón. 
  3. Ponemos el aceite en una olla o sartén amplia, lo que mas os guste para preparar la masa de las croquetas. Y le añadimos la harina, que dejaremos cocinar durante 10 minutos a fuego suave.
  4. Añadimos la leche mientras removemos para que no se formen grumos. Mantenemos la cocción a fuego suave.
  5. Cuando llegue a punto de ebullición añadimos el jamón ibérico que habíamos reservado y lo dejamos cocinar durante 25 minutosUnos 10 minutos antes corregimos de sal, al gusto. Es muy importante mantener a fuego suave y no dejar de remover.
  6. Vertemos la mezcla sobre un recipiente, colocamos un film transparente sobre la superficie (tocando la masa) y la dejamos enfriar en la nevera.
  7. Una vez que la masa este completamente fría vamos a hacer las croquetas, con la forma que más os guste, las pasáis por harina, el huevo, y finalmente por el pan rallado (una sola vez).
  8. Las dejáis reposar en la nevera mínimo 2 horas, pero cuanto más tiempo estén mejor.
  9. Para freírlas utilizáis aceite de oliva suave muy caliente (a unos 210º).
  10. ¡Ya están listas para comer! Veréis que quedan muuuy cremosas :).




Notas:
  • La receta original es con jamón ibérico Joselito, pero entiendo que no es un ingrediente asequible, así que podéis hacer como yo, iros al supermercado y comprar alguna de las "puntas" de jamón envasadas al vacío que suelen tener, podéis encontrarlas de alta calidad sin gastar mucho.
  • El pan rallado lo compré, no me gusta mucho como quedan con el pan rallado que hacemos en casa, merece la pena utilizar uno de mejor calidad.



8/5/14

Croquetas de cecina y queso de cabra


¡Buenos días cocinillas! Después de unos días liada con exámenes, por fin os voy a proponer esta fantástica receta. Yo creo que no hace falta ni que os diga como están de ricas estas Croquetas de cecina y queso de cabra, si las Croquetas de centollo ya son espectaculares, ¡estas os van a encantar!

Vamos con la receta...

Ingredientes (20 unidades aprox.):
  • 100 gr queso crema
  • 40 gr queso de cabra
  • 55 gr cecina
  • 50 gr mantequilla
  • 60 gr harina
  • 360 ml leche
  • 2 yemas
  • Sal 

Preparación:
  1. Cortamos la cecina en trozos pequeños. Reservamos.
  2. Ponemos a derretir la mantequilla en una sartén. Una vez que coge temperatura, añadimos la harina y dejamos que se cocine durante 5 minutos para que luego no nos sepan a "crudo" las croquetas.
  3. Añadimos poco a poco la leche, procurando que no nos queden grumos en la masa.
  4. Añadimos el queso crema y el de cabra y con ayuda de una varilla trabajamos bien la masa para que quede perfectamente homogénea.
  5. Finalmente añadimos las yemas y un poco de sal. Lo dejamos cocinar durante 2 minutos y añadimos la cecina.
  6. Dejamos enfriar a temperatura ambiente o en la nevera durante unas 4 horas. Trascurrido el tiempo, ya podéis darles la forma que queráis y rebozarlas con harina, huevo y pan rallado.



Notas:
  • Tanto el queso crema como el queso de cabra que he utilizado en la receta son de Mercadona.
  • Es muy importante que hagáis un doble rebozado a las croquetas para que no se rompan al freírlas.
  • Una vez rebozadas, es conveniente dejarlas reposar en la nevera durante una hora para que al freírlas no se abran.

26/2/14

Croquetas de centollo


Esta semana os propongo una receta del mar, "croquetas de centollo". No se a vosotros, pero a mi el centollo me encanta, y si encima tienes una buena botella de sidra para acompañarlo es una maravilla.

Estamos en una buena época para comprar centollo muy bueno y a un buen precio. Tienen mucha carne y huevas que nos van a venir de lujo para esta receta. Espero que os animéis a hacer la receta ¡porque os va a encantar! 



Ingredientes (30 croquetas):
  • 500 ml leche
  • 65 gr mantequilla
  • 75 gr harina repostería
  • 2 yemas
  • 160 gr carne de centollo
  • Sal
  • Rebozado: pan rallado grueso, harina y huevos.

Preparación:

La carne de centollo puede comprarse en grandes superficies, pero yo he comprado el centollo vivo para cocerlo en casa y sacarle la carne con las huevas. Es mucho mas recomendable, pero lleva mas trabajo. El centollo que usé pesaba 1 kg aproximadamente.
  1. Ponemos en una sartén amplia la mantequilla a fuego medio.
  2. Una vez que se derrita, añadimos la harina y la cocinamos unos segundos para que luego las croquetas no tenga un sabor harinoso.
  3. Añadimos la leche poco a poco y la sal. Mezclamos bien para que no quede ningún grumo.
  4. Añadimos las yemas de huevo y cocinamos unos minutos la mezcla. Retiramos del fuego.
  5. Finalmente incorporamos la carne de centollo y mezclamos bien. Ponemos la mezcla en un recipiente alargado y dejamos enfriar, como mínimo, dos horas. Podemos dejar la masa enfriar a temperatura ambiente o meterla en el frigorífico, aun que se recomienda dejarlo reposar de un día para otro antes de hacer las croquetas.
  6. Una vez que la masa de las croquetas esté fría vamos a formar bolas para posteriormente rebozarlas con una fina capa de harina. Inmediatamente las pasamos al huevo batido y finalmente por el pan rallado. Es mejor hacerles un doble rebozado, bañándolas de nuevo en huevo y volviendo a cubrirlas con pan rallado.
  7. Vamos a guardarlas en la nevera durante una hora mínimo, y ya están listas para freír. Este paso es muy importante para que no se nos rompan al freírlas.
Si compráis el centollo, solo tenéis que meterlo en una olla amplia con agua fría con sal y ponerlo al fuego. Cuando comience a hervir el agua, lo dejáis cocer 20 minutos y ¡listo!



Notas:
  • El centollo lo compré en Alimerka, para los que vivis en Asturias, los tienen a buen precio y son piezas de 1 kg aproximadamente.
  • Igual os extraña usar yemas para hacer la masa de las croquetas, pero desde que las hago así salen mucho mas cremosas y ricas.
  • El pan rallado os recomiendo que sea un poco grueso para que las croquetas queden mas consistentes y evitar que se abran al freírlas.
  • Para freírlas el aceite debe estar a temperatura media-alta. Es muy importante para evitar que se rompan o se quemen por fuera sin que se hagan por dentro. 
  • Os dejo un enlace con consejos para conseguir unas croquetas perfectas.


Instagram

© mama papillon. Design by Fearne.