1/10/14

Crumble de manzana


¡Buenas tardes cocinillas! Lo primero daros las gracias a todos los que me habeis votado en el Concurso de Truvia de esta semana :). No ha podido ser, ¡la próxima vez más y mejor!

Ya toca receta nueva, y como estamos en plena temporada de manzanas, os dejo un postre diferente y muy rápido de hacer, "crumble de manzana". Es un postre muy inglés, yo lo probé por primera vez en Inglaterra, pero prácticamente podéis encontrarlo en cualquier lado de Europa a día de hoy. Espero que os guste :)

Vamos con la receta ...

Ingredientes (para 4 recipientes individuales de 9 cm diámetro):
  • Una manzana y media
  • 1 cucharada sopera de azúcar moreno
  • 1/2 cucharada sopera de canela
  • 112 gr harina
  • 60 gr mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 45 gr azúcar moreno
  • 100 ml nata líquida

Preparación:
  1. Pelamos y cortamos la manzana en 4 gajos, cortando cada uno de estos en finas lonchas.
  2. Mezclamos los trozos de manzana con la cucharada de azúcar y la canela. Reservamos.
  3. En un recipiente hondo ponemos la mantequilla, la harina y el azúcar moreno. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea que al "romperla" queda en forma de migas.
  4. Vamos a rellenar los recipientes individuales, colocando en el fondo la manzana con el azúcar y la canela. Añadimos 25 ml de nata liquida en cada uno de los recipientes y finalmente repartimos la masa en forma de migas sobre los recipientes.
  5. Los metemos al horno, pre-calentado a 180º durante 30-35 minutos. Dejamos que enfríen un poco y están listos para servir, solos o acompañados de helado.


Notas:
  • Los recipientes que utilicé son de 8 cm de diámetro, pero si no tenéis moldes individuales, podéis hacerlo en un molde grande y luego servirlo en platos individuales.
  • Si preferís usar azúcar blanca también sirve, pero el azúcar moreno le da un sabor y un color más bonito.
  • El nata que he utilizado es la de "montar" de la Central Lechera Asturiana.




19/9/14

Bombones de queso de cabra y mermelada de vino


¡Buenos días cocinillas! El verano se despide poco a poco, y volvemos a la rutina :)
Esta semana os dejo una nueva receta con motivo del Concurso que ha puesto en marcha Truvia. Se trata de elaborar una receta con su endulzante 0 calorias de la hoja de stevia. Entre todos los blogs de cocina que participemos, la receta más votada por VOSOTROS, ganará un curso de cocina de 3 días en El Celler de Can Roca. Un regalazo, sin duda, y para conseguirlo solo tenéis que ser seguidores de Truvia en Facebook y votar AQUI. Tenéis desde hoy hasta el 30 de septiembre para dar vuestros votos.




Además, entre los votantes, se otorgarán tres kits de Truvía compuestos por una caja de 40 sobres, una caja de 80 sobres, un bote de 270gr, un dispensador de 100 comprimidos y un envase Doypack de 150gr cada uno.

La receta de esta semana son unos bombones de queso de cabra con mermelada de vino tinto, muy fáciles y rápidos de hacer. 
Llevo tiempo dándole vueltas a la mermelada de vino tinto. La probé hace unos meses y desde entonces llevo haciendo pruebas en casa, pero se me resistía... Y por fin he conseguido que quede con una textura perfecta y un sabor espectacular.

Esta mermelada, ademas de para esta receta, la podéis utilizar para acompañar una tabla de quesos o incluso, ¡para rellenar tartas! Espero que os guste :).

Vamos con la receta...

Ingredientes:
Mermelada de vino tinto:
Bombón de queso:
  • 200 gr queso cabra o un rulo individual pequeño
  • 60 gr crocanti de almendra
  • Mermelada de vino

Preparación:
Mermelada de vino tinto:
  1. Ponemos en un cazo el vino y lo ponemos a fuego medio.
  2. Mientras el vino coge temperatura, mezclamos en un recipiente los 100 gr de Stevia o endulzante Truvia con los 13 gr del preparado en polvo para cobertura de tartas*.
  3. Antes de que el vino comience a hervir, incorporamos la mezcla anterior y removemos de forma constante hasta que hierva. Veréis como espesa rápidamente. Retirar del fuego.
  4. Metemos la mermelada en tarros de cristal (yo utilicé dos pequeños) y la dejamos enfriar. Os recomiendo que la conservéis en la nevera.
* El preparado en polvo para cobertura de tartas lo uso como espesante-gelificante para que la mermelada tenga la textura correcta. He probado con gelatinas y otros gelificantes pero el resultado no es el mismo. Si utilizáis la misma marca que yo (Belbake, LIDL), veréis que el paquete es de 12 gr, y necesitáis 13 gr. Ese gramo de diferencia es equivalente a una cucharadita rasa de postre, por lo que necesitareis dos sobres del preparado.



Bombón de queso de cabra:

  1. Primero hay que eliminar la corteza dura del queso de cabra, sin quitar la capa cremosa que hay justo debajo.
  2. Deshacéis los 200 gr de queso en un recipiente y lo trabajáis bien hasta conseguir una masa homogénea de queso.
  3. Cogéis unos 12 gr de queso y le dais forma redonda, hasta que quede una bola bien compacta.
  4. Llenáis una manga pastelera con la mermelada de vino.
  5. Con ayuda de un palillo de cocina o similar, haces un agujero en la bola de queso y lo rellenáis con la mermelada. Para tapar el pequeño agujero por donde hemos rellenado la bola, colocamos un poco de la masa de queso y, de nuevo, le dais la forma redondeada.
  6. Finalmente pasáis la bola de queso por el crocanti de almendra.
  7. Conservar en la nevera hasta la hora de servir para que los "bombones de queso" tenga una consistencia mas solida. ¡Listo!




Notas:
  • El vino tinto puede ser el que mas os guste, si es afrutado mejor.
  • Tenéis la receta de la mermelada de vino original aqui.
  • El endulzante Truvia que utilicé es tipo "azúcar", pero también lo podéis encontrar en otros formatos en el supermercado.
  • El preparado en polvo para cobertura de tartas que utilicé para espesar la mermelada es de la marca Belbake, de LIDL. No se si el de otras marcas lleva la misma composición (almidón, gelificante, acidulante), pero me imagino que también os pueda servir.
  • Tanto el queso de cabra como el crocanti de almendra los compre en Mercadona. Por supuesto, podéis sustituir el crocanti por pistachos o cualquier otro fruto seco que os guste.


31/7/14

Hummus de aguacate. III Festival Arco Atlantico


Este año, y ya van tres, se ha celebrado el III Festival del Arco Atlantico en Gijón.  Para los que somos aficionados a la gastronomía, es una buena oportunidad para conocer mejor la gastronomía de multitud de culturas que conforman el litoral norte de España y de Europa.

Tengo que confesar, que lo que más me gusta de esta semana gastronómica, son los dos días de show cooking en los que varias Estrellas Michelin preparan muchos de sus platos referencia en directo para los asistentes. Este año hemos podido ver “en acción” a Andoni Luis Aduriz, entre otros muchos y no menos importantes. No sabría como explicaros la magia de verlo cocinar y contar la historia que esconde cada pequeño detalle de sus platos… Para que os hagáis una idea, os dejo un link donde podéis ver uno de los muchos videos que prepara para ilustrar sus platos.
No ha sido el único chef español en visitarnos. Javier Olleros, Isaac Loya, Ignacio Solana y Esther Manzano (La Salgar, Gijón) han completado el cartel. Hace un año tuve la suerte de comer en La Salgar y personalmente os recomiendo que vayáis, además de ser un sitio muy bonito, el menú degustación es excelente.

Entre los cocineros internacionales que participaron en el Festival, estaban Alexandre Bousquet (Francia), Oliver Dunne (Irlanda) y Vitor Matos (Portugal). La estrella fue Oliver Dunne, ya que aparece en Masterchef Irlanda. Pero, personalmente, Vitor Matos ofreció un espectáculo en forma de salmonete que se hace difícil de explicar… Portugal únicamente cuenta con 11 restaurantes galardonados con alguna Estrella Michelin, lo cual dice mucho de cada uno de los cocineros que logran hacerse con una, y Vitor Matos es un gran ejemplo de ello.

Después de dos días gastronómicos intensos, todo llega a su fin. Una pena, pero el año que viene serán más y mejores :).
Mientras tanto, os dejo con la receta de esta semana, muy lejos de la alta cocina… Hummus de aguacate. Lo he elaborado a base de garbanzos, suprimiendo la pasta de sésamo o tahina y añadiéndole el toque fresco del aguacate. Desde luego, tiene un sabor que os resultará mas familiar. Espero que os guste :)

Vamos con la receta...


Ingredientes:
  • 225 gr garbanzos cocidos
  • 1 aguacate (250 gr)
  • 1/2 cebolleta (60 gr)
  • 1/2 tomate (100 gr)
  • 3 cucharaditas de zumo de lima
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • 1/2 diente de ajo
  • 2-3 ramas cilantro
  • 1 cucharada de la mezcla de especias*
  • Sal
*Mezcla de especias (medidas en cuchara de postre): 1/2 cominos + 1 ajonjolí o sésamo + 1 tomillo + 1 orégano + 1/2 ajo molido + 1 perejil + 1/2 pimentón (dulce o picante) + 1/2 pimienta molida + 1 sal.

Preparación:
  1. La mezcla de especias la prepare en casa con ayuda de un molinillo. Si no tenéis, podéis usar una picadora. Metéis todas las especias juntas y las procesáis durante unos segundos. 
  2. Para hacer el hummus, metéis todos los ingredientes en un procesador de alimentos y los trituráis hasta que quede una mezcla con una consistencia pastosa y tenga aspecto homogéneo. Se puede hacer con una batidora de mano.
  3. Presentáis el hummus en un cuenco amplio, y lo decoráis con un chorrito de aceite de oliva y sésamo.

Notas:
  • Utilicé garbanzos en bote cocidos, es mucho mas rápido y el resultado es prácticamente el mismo.
  • Si alguien quiere añadirle la pasta de sésamo, tienen que ser dos cucharaditas. Pero es totalmente opcional.
  • Si alguien no quiere complicarse con las especias, podéis utilizar los sazonadores típicos que venden para el guacamole.




21/7/14

Helado de vainilla


La semana pasada os prometí una receta de helado de vainilla y aquí la tenéis. He tenido que hacerla varias veces hasta dar con el punto, y esta es la versión definitiva, un helado de vainilla super cremoso con un sabor increíble. 

Me encanta hacer helados caseros, desde que me hice con una heladera, en verano la tengo funcionando todas las semanas, ya no recuerdo lo que es comprar un helado en el supermercado... No dejéis de haceros con una heladera. Las más básicas andan por los 20 euros, y os puedo asegurar que la mía sigue funcionando dos años después como el primer día...

Recordad que en el blog tenéis otras recetas de helados.

Vamos con la receta ...

Ingredientes (750 ml helado):
  • 350 ml leche entera
  • 150 ml nata
  • 5 yemas de huevo M
  • 2 vainas de vainilla
  • 1/2 cucharadita de aroma de vainilla
  • 120 gr azúcar glas
  • 10 gr azúcar vainillado
  • 20 gr glucosa liquida (opcional)

Preparación:
  1. Ponemos la leche, la nata, el aroma de vainilla y la glucosa (opcional) en un cazo, a fuego medio-alto.
  2. Vamos a coger las vainas de vainilla, las cortamos por la mitad y les sacamos la vainilla. Las añadimos al cazo con el resto de ingredientes.
  3. En un recipiente, hondo y amplio, ponemos las yemas con el azúcar glas y vainillado. Removemos bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
  4. Cuando la leche este caliente, casi a punto de hervir, la retiramos del fuego y la  vertemos en el recipiente, sobre la mezcla de yemas y azúcar. A la vez que añadimos la leche, no dejamos de remover, hasta que este todo perfectamente incorporado.
  5. Pasamos la mezcla del recipiente al cazo nuevamente, y ponemos la mezcla a fuego bajo-medio, hasta que comience a hervir (veréis que la mezcla espesa considerablemente). Justo en ese momento retiramos el cazo del fuego rápidamente* (para evitar que se corte la mezcla) y pasamos la mezcla por un colador antes de pasarla a un recipiente hermético.
  6. Una vez que tenemos la mezcla en un recipiente hermético, la dejamos que enfríe a temperatura ambiente y posteriormente la metemos en el frigorífico durante 4 horas, mínimo.
  7. Una vez que la mezcla este bien fría, ya podemos incorporarla a la heladera. Dejáis la mezcla en la heladera durante 20-30 minutos hasta que esté lista para pasarla a un recipiente, y finalmente la conserváis en el congelador durante dos horas.
  8. Si no tenéis heladera, podéis introducir la mezcla en un recipiente en el congelador y removerla cada 30 minutos durante dos horas. En este caso, es recomendable dejar el helado un mínimo de 4 horas en el congelador.
  9. Sacar el helado unos minutos antes de servirlo. ¡A disfrutar!


Notas:
  • Utilizo azúcar glas porque la textura que se consigue es mucho mejor y evitamos que se formen cristales de hielo que pueden resultar desagradables a la hora de comer el helado.
  • La glucosa es opcional, o incluso sustituible por miel. En este caso, para no añadir al helado el sabor de la miel, es mejor NO sustituir la glucosa y listo. Yo suelo utilizar la glucosa porque el resultado del helado es mas cremoso. Si queréis haceros con ella, en tiendas especializadas en Repostería Creativa suelen tenerla.
  • Las vainas de vainilla las suelen tener en todos los supermercados. Hay veces que las vainas pueden venir poco llenas a la hora de extraer la vainilla de dentro, por lo que podéis añadir media vaina mas, o incluso una entera, os lo dejo a vuestro gusto. También existe la opción de comprar la vainilla ya extraída. Suele venir en unos botes de cristal pequeños. En el Hipercor la suelen tener.
  • El azúcar vainillado la compro en el LIDL, pero en Mercadona también la podéis encontrar.
  • *Es importante NO dejar hervir demasiado la mezcla para que no se corte. Suele ser el paso que más problemas suele dar.
  • La heladera que utilizo es la que suelen traer al LIDL durante el verano de forma ocasional. Os la recomiendo 100%. Si tenéis algún problema de funcionamiento el servicio técnico funciona muy bien y rápido.
  • Cuando hago helado suelo bajar un poco temperatura del congelador para que ayude a solidificar la mezcla.



10/7/14

Camembert al horno con vino tinto


Después de la época de exámenes y unas pequeñas vacaciones, ¡"mama papillon" ha vuelto! 

Os propongo una riquísima receta, muy fácil y rápida, para cualquier comida o cena con los amigos, queso Camembert al horno con vino tinto.

Como es sabido, durante la época de exámenes uno suele engancharse a algún programa para tener la excusa perfecta para hacer descansos durante el estudio jaja. Este año Masterchef Australia se ha llevado la palma, y precisamente de ahí he sacado esta rica y sencilla idea. Espero que os guste :).

El queso Camembert procede de Normandia, Francia. Es un queso fabricado a base de leche cruda de vaca y tiene una textura muy cremosa. Aun que normalmente suele consumirse acompañado de mermeladas de fruta y pan, en este caso vamos a darle un toque especiado y afrutado gracias al vino tinto, el ajo y el romero.

Vamos con la receta ...


Ingredientes:
  • Un queso Camembert
  • 3 dientes de ajo
  • Unas ramitas de romero
  • 60 ml vino tinto
  • Pimienta

Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 180º, con ventilador.
  2. Sacamos el queso del envoltorio y lo colocamos sobre un papel de horneado que va a cubrir el recipiente donde colocaremos el queso.
  3. Con ayuda de un cuchillo, realizamos pequeñas rajas en la superficie del queso. Tienen que ser profundas pero no muy anchas.
  4. Colocamos los dientes de ajo y el romero en las diferentes aberturas de la superficie del queso.
  5. Añadimos el vino sobre el queso y ¡directo al horno!
  6. Lo dejamos hornear durante 20 minutos y estará listo para consumir acompañado del pan que más os guste.




Notas:
  • He utilizado queso Camembert de LIDL de 350 gr, una edición especial francesa.
  • El vino tinto puede ser el que mas os guste, de una calidad media.

Instagram

© mama papillon. Design by Fearne.